Las buenas previsiones agrícolas marcan una campaña histórica para el Camp d’Elx, que espera recolectar 22,5 millones de kilos de hortalizas de invierno, un 21,6% más que el año pasado. Esta recuperación del sector llega pese a las adversas condiciones climáticas de altas temperaturas y escasez de lluvias.
Durante el acto de presentación de las previsiones de cosecha, el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, destacó la apuesta de los agricultores por variedades resistentes y el esfuerzo colectivo para superar las dificultades. El encuentro contó con la presencia del alcalde de Elche, Pablo Ruz, y miembros de la corporación municipal.
Alcachofa híbrida: la nueva protagonista
La alcachofa mantiene su posición como el cultivo más importante de la zona, con una previsión de 12 millones de kilos, un aumento del 33% respecto a la temporada anterior. Las variedades “Blanca de Tudela” y la híbrida destacan por su calidad. Esta última está consolidándose debido a su alta resistencia y menor demanda de agua.
“El mercado cada vez exige hortalizas de mayor calidad y resistencia, y la alcachofa híbrida cumple con creces esas expectativas,” explicó Pedro Valero.
Avances en crucíferas y otros cultivos
La familia de las crucíferas (brócoli, coliflor, romanesco y col) también registra un notable crecimiento. ASAJA Elche prevé una producción de 9 millones de kilos en 600 hectáreas, superando las cifras del año pasado. El brócoli lidera las exportaciones a Europa y sigue ganando adeptos en el mercado nacional.
En cuanto a las patatas del verdete, se mantiene una producción estable de 1 millón de kilos, mientras que las habas continúan con una previsión de 500.000 kilos.
Resiliencia ante las dificultades
El aumento en la superficie cultivada, que ahora alcanza 1.400 hectáreas, evidencia el esfuerzo del sector agrícola ilicitano por adaptarse a las adversidades. Los agricultores han sabido hacer frente a la sequía, los altos costes de producción y la competencia internacional.
José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, elogió el trabajo del agricultor ilicitano. “Elche se mantiene como referente en la agricultura de la provincia, logrando modernizar sus explotaciones y orientar su producción hacia la exportación, algo muy meritorio en estos tiempos,” destacó Andreu.
Cifras de previsión 2024/2025:
- Alcachofas: 12.000.000 kg
- Brócoli, coliflor, romanesco y col: 9.000.000 kg
- Patatas: 1.000.000 kg
- Habas: 500.000 kg
El compromiso de los agricultores y las mejoras en las prácticas agrícolas aseguran un futuro prometedor para el Camp d’Elx, que sigue consolidándose como un referente en la producción hortícola de invierno.