Los Cines Odeón estrenan el corto documental ‘Memoria sentimental del cine en Elche’

Un homenaje audiovisual que rescata los recuerdos cinematográficos de los ilicitanos

Elche acogerá el próximo 30 de enero un evento muy especial en los Cines Odeón: el estreno del corto ‘Memoria sentimental del cine en Elche’, una producción de la Red de Bibliotecas Municipales. El documental cuenta con la participación de 18 ilicitanos, hombres y mujeres mayores de 70 años, quienes rememoran la importancia del cine en su juventud y cómo se convertía en una pieza fundamental de su ocio.

El primer pase del documental está programado a las 19:30 horas, junto con la película ‘Fahrenheit 451’. Habrá una segunda proyección el 13 de febrero a la misma hora, esta vez con el filme ‘Al otro lado del río y entre los árboles’.

La concejala de Cultura, Loli Serna, ha destacado que esta producción forma parte de las actividades de ‘Leyendo de Cine’, una iniciativa que busca fomentar la lectura mediante actividades que relacionan cine y literatura. «Queremos fomentar el hábito de la lectura en todas las edades con propuestas innovadoras, como talleres y coloquios donde el cine sirve de puente hacia los libros», señaló Serna.

El corto recoge material audiovisual procedente del archivo de las bibliotecas municipales y las valiosas aportaciones de Gregorio Alemañ, José F. Cámara Sempere, la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Gaspar Jaén i Urbán. Su origen se encuentra en el taller ‘¿Te acuerdas cuando íbamos al cine?’, dirigido a adultos y centrado en revivir recuerdos vinculados a las salas de proyección.

Uno de los testimonios más entrañables es el de Lucía Tarí, quien recuerda cómo los domingos por la tarde iban al cine en Perleta con un bocadillo y gaseosa en mano, disfrutando de las películas por unas pocas pesetas. «Primero había sesiones de baile, luego el cine», explica con nostalgia.

Ana Álvarez, documentalista de Bibliotecas y organizadora de la iniciativa, recordó que todas las actividades son gratuitas y están abiertas a todos los públicos. Además del corto, hasta el 20 de febrero se celebrarán talleres para niños y adultos, así como charlas con cineastas destacados.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, que ha concedido una subvención de 9.000 euros para el fomento de la lectura y la promoción de las letras españolas.