Elche, 22 de febrero de 2025 – Más de 2.000 corredores han desafiado sus límites en la primera edición de la UltraHélike, una prueba de ultra resistencia que ha convertido a Elche en el epicentro del ultrafondo. Organizada por la Policía Local de Elche, esta exigente competición ha ofrecido dos distancias, de 100 km y 50 km, atrayendo a corredores de toda España.
A las 8:00 horas, los participantes de la modalidad de 100 km tomaron la salida en la Plaça de Baix, enfrentándose a un recorrido que debían completar en un máximo de 24 horas. Dos horas después, a las 10:00 horas, arrancó la prueba de 50 km, con un límite de 12 horas para llegar a la meta en el Paseo de la Estación.
Las inscripciones para ambas distancias se agotaron en tiempo récord, reflejando el gran interés que ha despertado la prueba en la comunidad deportiva. En cuanto a la participación, el 72% de los corredores han sido hombres y el 28% mujeres, consolidando la UltraHélike como un evento inclusivo y en crecimiento.
El recorrido ha sido diseñado para que los corredores descubran los paisajes más emblemáticos de Elche, combinando deporte y turismo en un entorno inigualable. A lo largo del trayecto, la organización ha dispuesto puntos de avituallamiento, asistencia médica y un despliegue de voluntarios para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de la prueba.
Ganadores de la primera edición de la UltraHélike
Los primeros vencedores de la UltraHélike han dejado marcas impresionantes en la historia del evento:
100 km masculina
Óscar Irles – 8h 17m 47s
Mario Martínez – 8h 43m 37s
Francisco Javier Jiménez – 8h 45m 55s
100 km femenina
Alba Reguillo – 9h 32m 1s
Lucía Gonzálvez – 9h 36m 26s
Mayer Adsuar – 9h 40m 42s
50 km masculina
Carlos Gallego – 3h 58m 41s
Sergio Turull – 4h 4m 9s
Francisco Martínez – 4h 9m 4s
50 km femenina
Mar Mengot – 5h 15m 38s
María Gálvez – 5h 32m 15s
Esther Escanciano – 5h 35m 37s
Un evento que aspira a convertirse en referencia internacional
Más allá del desafío deportivo, la UltraHélike busca consolidarse como un evento de referencia en el ultrafondo. La organización ya trabaja en futuras ediciones, con el objetivo de atraer a más corredores y posicionar a Elche en el circuito de grandes pruebas de resistencia.
La primera edición ha sido un rotundo éxito, tanto en participación como en logística, dejando claro que la UltraHélike ha llegado para quedarse. Elche sigue apostando por el deporte y el turismo deportivo como motores de dinamización, con eventos que combinan competición, historia y cultura en un entorno inmejorable.
Crónica y fotos.: Paco Ciclón / AFPRESS