El curso “Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia” impulsa la transformación de la salud materno-infantil en Elche.
La Universidad de Alicante (UA), el Hospital Universitario del Vinalopó y la asociación La Mama d’Elx se han unido para poner en marcha el curso “Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia”. Este programa formativo, que concluirá a finales de junio, tiene como objetivo principal mejorar la atención que reciben madres y bebés durante el nacimiento y la lactancia, aspectos esenciales para la salud materno-infantil.
Con un formato híbrido que combina sesiones presenciales y online, el curso cuenta con la participación de 25 personas, integrando a madres, matronas, enfermeros, ginecólogos, pediatras y gestores hospitalarios. La diversidad de los participantes permite un enfoque integral en el que se abordan los retos de la atención sanitaria desde múltiples perspectivas.
Metodología basada en Design Thinking
El curso se fundamenta en el uso de la metodología Design Thinking, que pone el foco en satisfacer las necesidades reales de las usuarias. Los participantes trabajan en equipos multidisciplinares para analizar problemas concretos en el ámbito de la atención al nacimiento y la lactancia, desarrollar planes de intervención y evaluar su impacto en la práctica clínica. Este enfoque colaborativo permite que:
-
Las madres aporten su experiencia directa, identificando necesidades y carencias en el servicio.
-
Los profesionales sanitarios aporten su expertise clínico, asegurando que las soluciones propuestas sean viables y basadas en evidencia.
-
Los gestores faciliten la implementación y sostenibilidad de las mejoras en el entorno hospitalario.
En palabras de Antonio Oliver Roig, matrón e investigador del Departamento de Enfermería de la UA, “la integración de diversas perspectivas nos permite generar soluciones innovadoras que se ajustan a la realidad, beneficiando tanto a las madres como a los profesionales de la salud.” Asimismo, María Torres, supervisora de docencia en el Hospital Universitario del Vinalopó, señaló: “Este curso es un espacio de diálogo y aprendizaje que enriquece a todos los participantes, mejorando la calidad de vida de madres y bebés a través de la colaboración.”
Contenido y Objetivos del Curso
El programa abarca sesiones que van desde la recogida de datos y técnicas de escucha activa hasta el diseño y evaluación de planes de mejora en la atención sanitaria. Estas actividades permiten que los participantes identifiquen de manera precisa las áreas de oportunidad en la atención al nacimiento y la lactancia, implementen soluciones innovadoras y verifiquen su efectividad en la práctica real.
Contexto y Antecedentes: Proyecto MC-IHAN
Este curso forma parte del esfuerzo de mejora continua en el ámbito de la salud materno-infantil y se apoya en los resultados del Proyecto MC-IHAN (Monitorización Continua de Indicadores de Hospitales Amigos de los Niños). Coordinado por la UA y desarrollado en colaboración con IHAN España, el Ministerio de Sanidad y la asociación HQTQ (Hasta que Tú Quieras), este proyecto encuestó a más de 13.000 madres en toda España. Los resultados del estudio revelaron que:
-
Solo 3 de cada 10 madres consideraron que la información sobre lactancia recibida durante el embarazo se ajustaba a la realidad.
-
Cerca del 50% de las madres experimentaron un contacto piel con piel óptimo tras el nacimiento, en casos de partos sin complicaciones.
Estos hallazgos han impulsado la creación del curso, que busca atender las deficiencias detectadas y promover mejoras significativas en la atención al nacimiento y la lactancia.