Elche impulsa la inclusión con la IV Marcha por el Autismo

Marcha por el autismo en Elche

El sábado 5 de abril, a partir de las 11:00 horas, la ciudad de Elche será el escenario de la IV Marcha por el Autismo, una iniciativa que refuerza el compromiso del Ayuntamiento y diversas asociaciones en la lucha por la visibilidad y la integración de las personas con trastornos del espectro autista (TEA). La marcha, que iniciará en el Paseo de la Estación y finalizará en la Plaza de Baix, se enmarca en las actividades conmemorativas del Día Internacional del Autismo, celebrado cada 2 de abril.

Una Jornada para la Concienciación y la Inclusión

La concejalía de Discapacidad ha organizado una serie de actividades que promueven la convivencia y la integración. María Bonmatí, concejala encargada de Discapacidad, afirmó que “esta jornada de convivencia tiene como objetivo principal dar visibilidad a las personas y niños que viven a diario con un trastorno del espectro autista”. Este esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y las asociaciones Mentes Divergentes, Soles sin Voz y AITEAL busca sensibilizar a la comunidad y fomentar la inclusión social.

Itinerario y Programación de Actividades

El recorrido de la marcha está cuidadosamente planificado para partir desde el histórico Paseo de la Estación y llegar a la emblemática Plaza de Baix, donde se realizará la lectura de un manifiesto.

Además, se organizarán talleres y zonas de juego dirigidos a familias, permitiendo a niños y adolescentes disfrutar de una jornada lúdica y formativa. “Es fundamental que Elche se convierta en una ciudad para todos, en la que se celebre la diversidad y se promueva la integración de cada ciudadano”, subrayó Bonmatí.

Un Llamado a Toda la Ciudad

Las asociaciones involucradas han extendido una invitación a toda la ciudadanía, independientemente de si tienen o no un familiar autista. Soraya Salazar, presidenta de Mentes Divergentes, explicó: “La formación y la información son clave para superar los desafíos de comunicación que enfrentan las personas con autismo”. En paralelo, Ester Martínez, de AITEAL, destacó la importancia de visibilizar el autismo en todas las etapas de la vida, señalando que “muchos adultos buscan la inclusión social y laboral, lo que es vital para su bienestar”. Por último, Carmen Cano, representante de Soles sin Voz, expresó su agradecimiento al Ayuntamiento y a todos los participantes, reconociendo el esfuerzo colectivo para impulsar la visibilidad de este trastorno.