En un contexto marcado por la necesidad urgente de regeneración en el barrio de San Antón, el alcalde Pablo Ruz ha mantenido una reunión de emergencia con el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández. El encuentro, convocado tras el desalojo preventivo ocurrido la noche del 9 de abril –que obligó a 61 vecinos a abandonar sus hogares– se centró en encontrar soluciones inmediatas para los afectados y en exigir al Gobierno la inclusión de la rehabilitación del barrio en el nuevo Plan Estatal de Vivienda.
Contexto y desarrollo del encuentro
Durante la visita al barrio, tanto el alcalde Pablo Ruz como el secretario autonómico Sebastián Fernández han constatado la crítica situación estructural de San Antón. Los problemas derivados del deterioro de determinadas edificaciones han llevado a la adopción de medidas preventivas que han afectado a un considerable número de vecinos, generando la necesidad de una respuesta coordinada entre las administraciones local y autonómica.
Entre las declaraciones realizadas, el alcalde Ruz manifestó:
“Tenemos un Plan Estatal de Vivienda vigente hasta finales de 2025 que, de manera literal, excluye la rehabilitación de barrios con características similares a San Antón. Es imprescindible que la administración central plantee a la mayor brevedad un nuevo plan que contemple actuaciones específicas para este barrio tan necesitado.”
Reproductor de vídeo00:0000:00
Por su parte, Sebastián Fernández enfatizó que el actual plan no incluye programas de regeneración urbana, a diferencia de iniciativas anteriores que permitieron intervenir en más de 300 viviendas de San Antón. En este sentido, el secretario autonómico informó que, el pasado 13 de marzo, la dirección general de Vivienda de la Generalitat envió una carta al Ministerio de Vivienda solicitando la incorporación de Ayudas a las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana y Rural en el próximo plan estatal.
Propuestas y compromisos de colaboración
El encuentro concluyó con compromisos significativos por parte de la Generalitat para mitigar la crisis habitacional en San Antón. Entre los acuerdos establecidos destacan:
-
Disponibilidad de vivienda: Se puso a disposición del Ayuntamiento todas las viviendas disponibles en la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo en Elche para alojar a los vecinos reubicados tras los recientes desalojos.
-
Colaboración técnica: Se acordó la posible intervención conjunta de técnicos del Instituto Valenciano de la Edificación, expertos en análisis estructurales, para apoyar en las actuaciones que se requieran en el corto plazo.
-
Llamado al Gobierno central: Tanto el alcalde como el secretario autonómico realizaron un enérgico llamamiento al Gobierno de España para que se incluya la regeneración del barrio de San Antón en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029, asegurando así recursos y actuaciones que permitan la modernización y revalorización urbana del sector.
Esta iniciativa, que se suma a otras medidas preventivas y correctivas ya adoptadas en el barrio, refleja la voluntad de las administraciones de trabajar de forma coordinada para abordar los desafíos estructurales y habitacionales en zonas con alta necesidad de intervención.
Impacto en el tejido urbano y perspectivas a futuro
La situación en San Antón no solo pone de manifiesto problemas de seguridad y habitabilidad, sino que también evidencia la urgencia de renovar el tejido urbano con soluciones modernas y sostenibles. El renovado llamado a la acción, apoyado por la presencia y compromiso de las autoridades local y autonómica, marca un antes y un después en la política de vivienda en la Comunidad Valenciana. La propuesta de incluir San Antón en el nuevo Plan Estatal de Vivienda se perfila como una oportunidad para impulsar proyectos de regeneración que beneficien a cientos de familias y senten las bases para un desarrollo urbano equilibrado y seguro.