La Plaza de Baix de Elche ha vuelto a transformarse en el epicentro de la tradición con la instalación del mercado de palma blanca, una señal inequívoca del inicio de la Semana Santa en la ciudad. Este año, el mercado cuenta con 32 puestos distribuidos en diversos puntos de Elche, incluyendo la Plaza de Baix, Plaza de Barcelona, Mercado de San José, Plaza de Altabix y las pedanías de Torrellano y El Altet.
El alcalde Pablo Ruz destacó que el mercadillo se ha ubicado en el centro de la plaza para mejorar su visibilidad y estética. Por su parte, la consellera de Comercio y Turismo, Marián Cano, elogió la artesanía de la palma blanca como elemento turístico y cultural, subrayando la labor de quienes conservan esta tradición que posiciona a Elche en el ámbito internacional.
Los vendedores han manifestado satisfacción con las ventas iniciales, destacando la demanda de la palma de solapa y las de tamaño infantil. El mercado estará abierto al público entre viernes y sábado de 9:00 a 21:00 horas.
La palma blanca, símbolo distintivo de Elche, es el resultado de un meticuloso proceso artesanal que implica proteger las hojas del sol durante semanas para mantener su característico color blanco amarillento. Este arte, transmitido de generación en generación, convierte cada palma en una obra única que refleja la devoción y el compromiso de la comunidad ilicitana con sus tradiciones.
Con la instalación de estas casetas, Elche se prepara para vivir una de sus semanas más significativas, donde la tradición, la devoción y el arte se entrelazan. El próximo domingo 13 de abril, miles de palmas ondearán al paso de la procesión de Jesús Triunfante, conocida popularmente como la «Burreta», en una manifestación que no solo conserva la esencia religiosa, sino también la identidad cultural de la ciudad.
Para más información sobre la Semana Santa de Elche y sus eventos, se pueden consultar los canales oficiales del Ayuntamiento y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades.