Domingo de Ramos en Elche realza la tradición y el atractivo turístico de la palma blanca

Domingo de Ramos 2023

Elche, 15 de abril de 2025 En este Domingo de Ramos, la ciudad de Elche se llena de fervor religioso y colorido para dar inicio a la Semana Santa. La jornada se caracteriza por una emotiva procesión y por el inigualable mercado de la palma blanca, cuya tradición y técnica artesanal son reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Este día emblemático resalta la riqueza histórica y cultural de Elche, consolidando su imagen de destino de fe y patrimonio.

El Significado del Domingo de Ramos y la Palma Blanca

El Domingo de Ramos es una celebración profundamente arraigada en la tradición cristiana, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En Elche, esta conmemoración adquiere un carácter único gracias a la utilización de las famosas palmas blancas, elaboradas a partir de la abundante vegetación del palmeral de Elche.

Dicho palmeral, catalogado como el más extenso de Europa, está protegido por la UNESCO, lo que subraya la importancia de esta muestra natural en el patrimonio mundial. El procedimiento conocido como “encaperuzado” permite que las palmas mantengan su color blanco puro, lo que, junto con el arte del trenzado, las eleva a la categoría de símbolos inmateriales de la tradición local.

El Mercado y la Economía Basada en la Palma Blanca

El vibrante mercado de la palma blanca es un elemento fundamental de la economía de Elche durante la Semana Santa. La actividad comercial gira en torno a los talleres artesanales, donde los expertos en trenzado dedican largas horas a transformar cada hoja en una pieza única.

 Domingo de Ramos en Elche

Procesos Tradicionales: El método del “encaperuzado”, que impide la acción de la fotosíntesis para conservar un tono blanco, se acompaña de técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Diversidad de Diseños: La oferta en el mercado abarca desde palmas sencillas para los fieles hasta elaboradas composiciones artísticas destinadas a coleccionistas y exportación. Cada diseño es un reflejo de la creatividad y el compromiso con la tradición.

Impacto Económico y Exportaciones: La actividad relacionada con la palma blanca genera empleo y dinamiza el comercio local, evidenciándose en la creciente exportación de estas obras de arte a destinos internacionales. Este aspecto refuerza la imagen de Elche como un centro neurálgico de artesanía y tradición, donde la innovación se integra con el legado cultural.

Recorrido Procesional y Participación Ciudadana

La jornada de hoy se inicia con una procesión que recorre los rincones más históricos de Elche. Partiendo de puntos céntricos como el Paseo de la Estación, la imagen de Cristo –acompañada por “La Burrita”– avanza en medio del aplauso de vecinos y devotos. La participación masiva de cofradías, asociaciones y grupos familiares es testimonio del profundo arraigo de esta celebración en la comunidad. La emotividad y la unión que se viven durante el recorrido evidencian la relevancia social y espiritual del Domingo de Ramos en el tejido urbano de Elche.

Apoyo Institucional y Proyección Digital

El éxito de la celebración se debe al trabajo coordinado entre el Ayuntamiento, el Obispado, las parroquias y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa. Estas entidades aseguran que cada fase de la jornada se ejecute con precisión, garantizando la seguridad y la difusión de la tradición. Además, la creciente presencia en redes sociales y plataformas digitales ha permitido que el mensaje y la imagen de la palma blanca de Elche alcancen a un público global, aumentando el reconocimiento internacional de esta tradición.

 Domingo de Ramos en Elche

En este Domingo de Ramos, Elche demuestra una vez más su capacidad para fusionar la devoción religiosa con un legado artesanal que impulsa la economía y la cultura local. El mercado de la palma blanca no solo celebra el arte y la técnica ancestral, sino que también refuerza los lazos comunitarios y la identidad de la ciudad. Una celebración que, a través del rigor de sus tradiciones y la innovación en su promoción digital, sigue consolidándose como un referente imprescindible durante la Semana Santa.

Crónica y Fotos.: Paco Ciclón / AFPRESS