Elche acoge un evento clave para la oncología integrativa de la mano de la Fundación UAPO

La ciudad de Elche se convertirá en un referente en el impulso de la oncología integrativa con el evento organizado por la Fundación UAPO el próximo 20 de febrero en el Centro de Congresos. En colaboración con el Ayuntamiento de Elche, esta jornada tiene como objetivo destacar el impacto positivo de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico en la provincia de Alicante y su innovador modelo de tratamiento gratuito basado en la evidencia científica.

Desde su apertura en octubre de 2024, la sede de UAPO en Elche ha atendido a más de 70 pacientes mediante un enfoque multidisciplinar que combina ejercicio físico, fisioterapia, nutrición y apoyo psicológico. Durante la jornada se compartirán los avances de la fundación, se analizará la importancia de este modelo de atención integral y se explicarán las distintas formas de colaboración para seguir expandiendo este servicio.

La concejala de Acción Social, Celia Lastra, destaca que la Fundación UAPO, creada en 2021 en Granada, ha cambiado el paradigma del tratamiento oncológico complementario.

Según los datos facilitados por la edil, en la provincia de Alicante se detectaron 13.000 nuevos casos de cáncer en el último año, lo que la sitúa como la cuarta con mayor incidencia en España. También subraya que 60.000 familiares se ven afectados por el impacto del diagnóstico y tratamiento.

El director general de la Fundación UAPO, Javier Cánovas, ha explicado que la oncología integrativa no solo complementa el tratamiento médico, sino que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes. En la UAPO, los pacientes son considerados «atletas», ya que se les proporciona un equipo de especialistas similar al que tendría un deportista de élite para afrontar su recuperación.

En España, se diagnosticaron 286.000 casos de cáncer en 2024, una cifra que se espera aumente a 295.000 en 2025 y a 340.000 en 2040.

Ante esta previsión, Cánovas subraya la importancia de seguir desarrollando este modelo de tratamiento integrativo, que en la actualidad ya atiende a más de mil pacientes en sus sedes de Granada, Madrid, Málaga y Elche.

El evento del 20 de febrero será clave para seguir promoviendo la oncología integrativa en la provincia y garantizar la continuidad de este servicio esencial para los pacientes oncológicos.